top of page
conclu.jpg

1.

La sociedad del conocimiento debe ser considerada como una nueva era, la misma que genera grandes cambios económicos, sociales y educativos

2.

El conectivismo es la teoría más apropiada para el análisis de la educación actual por cuanto cuenta con una visión colaborativa del aprendizaje, una basada en la comunidad, el conocimiento y la experiencia, características propias de la web 2.0. Todo enmarcado en la posibilidad de que estas se encuentren en forma digital y en el uso de las tecnologías para su desarrollo.

3.

La utilización de aulas virtuales permite un entorno de aprendizaje flexible y adaptativo. Es necesario este espacio de apoyo en el que los alumnos puedan no solo encontrar el contenido necesario para empezar y desarrollar la tarea colaborativa sino el apoyo del docente como guía. Así, la gran ventaja de esta conexión constante es que el alumno puede participar de su propio aprendizaje, crear contenidos y compartir con otros, y sobre todo, generar conocimiento a través de la experiencia.

4.

La Educación conectada, está permitiendo efectuar aprendizajes colaborativos, autónomos, en la cual se integran contenido informativo, didáctico. Con la finalidad de que se siga compartiendo, impartiendo conocimientos. El aprender está en nuestro día a día, el cual depende de todos y adaptar la tecnología de la mejor manera es una tarea diaria que debemos tener en cuenta empleando parámetros de búsqueda como de calificar, catalogar y distinguir distintas fuentes de información. Asimismo podemos decir que el planificar, gestionar el tiempo, así como la aplicación de estrategias personales de estudio permite que se siga contribuyendo con la sociedad del conocimiento, por lo que debemos estar constantemente actualizados. A su vez, el fomentar el buen empleo de las comunidades virtuales, va a permitir que integremos cada vez recursos que nos facilite informar, comunicar algún tema.

5.

La educación de este siglo necesita más que nunca formar ciudadanos altamente competentes y capacitados en el uso de las nuevas tecnologías, en donde el uso del internet es un elemento imprescindible
de la infraestructura de la sociedad de la información y el conocimiento, con un gran abanico de herramientas de posibilidades didácticas. Reconocemos que nuestra sociedad se encuentra en constante avance, transformación y por ello la educación también va sufriendo ajustes de manera de poder cumplir con sus principios, objetivos, y para ello ha establecido una relación especial con la tecnología llegando a lo que hoy se conoce como la Web 3.0.

6.

Son varios los aspectos que envuelven a la Web 3.0 en la Educación, es imprescindible que los docentes formadores tomen en cuenta toda esta interfaz, al momento de incorporar la utilización de algunas de las herramientas de la Web 3.0 en sus cursos, programas, así como, las consecuencias que pueden tener en el proceso formativo.

7.

La Web 3.0 va a continuar sufriendo transformaciones cada vez más amplias y complejas que van a ir de la mano a los cambios y exigencias de la sociedad, este hecho obliga a que los profesores o tutores caminen de manera paralela a los cambios y necesidades de la Web para poder cumplir con las exigencias de la educación.

8.

La llegada de la Web 3.0 es lo que sus creadores pretendían que fuera desde un primer momento: una extraordinaria e inmensa base de datos organizada, comprensible y de fácil acceso. Las novedades y los
servicios incorporados, redundarán, en primer lugar, en un mejor acceso, más rápido y seguro a la información de calidad y, en segundo lugar, dotarán de una mayor personalización a los servicios sanitarios a los que acceden los usuarios de Internet, y evitarán información no relevante que contenga recomendaciones de salud equívocas, falsas o peligrosas.

9.

La web 4.0 es aquella en donde la experiencia del usuario es elemental al diseñar o crear plataformas, productos y servicios. "Se potencia la web semántica con el aporte de la inteligencia artificial para así proveerle a los consumidores una mejor experiencia" (Chicoma, 2018).

10.

Las herramientas que nos brinda la Web 4.0 nos permitira alcanzar los objetivos propuesto por el docente como por ejemplo:

Método de speech-to-text. La comprensión del lenguaje y la capacidad de procesar una orden o recomendación serán unos de los elementos más importantes. 
Métodos M2M o máquina hacia máquina. Ya no habrá solo un asistente personal para un usuario, puesto que se debe cruzar información para solicitar o recomendar algo.
Tecnología vestible. No todo será virtual, gracias a los dispositivos "vestibles" o wearables se podrá monitorear aspectos como la temperatura corporal para sumarlos a los datos de los asistentes. Así, el servicio en la web será aún más personalizado.

11.

En Educación, la Web 4.0 no está centrada primariamente en los contenidos, está centrada en hacer alumnos competentes, aquellos que saben, que saben hacer o aplicar y que saben ser. Para lograr esto, la dinámica y los programas escolares deben cambiar radicalmente, la educación debe estar centrada en los estudiantes. Se deben considerar los estilos, los tipos de aprendizaje y las inteligencias múltiples predominantes y hacer los planes de lección considerando esta diversidad que tenemos. Además, debe tener un fuerte enfoque en el aprendizaje cooperativo y competencial; potenciar y satisfacer los requerimientos que estamos viviendo en esta Cuarta revolución industrial entendiendo la innovación y las tendencias y a partir de ahí preparar a los estudiantes para ser exitosos en este mundo globalmente conectado y tecnológico. Es claro que el solo saber algunas cosas de memoria nunca logrará esos objetivos.

12.

Las Tecnologías de la Información y Comunicación, más conocidas como TICs, son herramientas con gran potencial para el ámbito de la enseñanza. Sin embargo, aprovecharlas dentro del salón de clases es un verdadero desafío para los docentes.

13.

Las tecnologías de la información y comunicación se han incorporado en este centro educativo  de manera significativa lo que ha permitido insertarlas al mundo global, facilitando la interactividad entre los docentes y los alumnos  eliminando barreras temporales y espaciales. Es bastante claro que se están dando grandes pasos en relación con la incorporación de tecnologías en las instituciones educativas.

© 2023 hecho por Esfera Construcciones. Hecho con  Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
bottom of page