top of page

Teoría de Tecnología y Aprendizaje:

Las teorías de tecnología y aprendizaje, nos sirve de referencia para conocer como diversas corrientes plasman que existe y se efectúa el desarrollo del aprendizaje.  Para lo cual citaré lo que menciona, Starkey. (2011):

 

“ En la actualidad el aprendizaje requiere la puesta en acción por parte del estudiante de diferentes competencias”.

Teorías de Aprendizaje:

Constructivismo, Cognitivismo y Conectivismo: Todas se basan en la búsqueda del aprendizaje significativo.

1.1. Conductismo:

Esta se centra en la conducta del educando, quien se encuentra  expuesto a un entorno con gran cantidad de información a la cual debe responder. De acuerdo a esta teoría, es como el estudiante reacciona ante esto, su predisposición y conducta.

 

1.2. Cognitivismo:

Basado en las experiencias. En la cual se especifica que el estudiante aprende por su propia experiencia. Si bien es cierto, cuando empezamos no conocíamos fuentes de información confiable, pero con el transcurso del tiempo nos hemos vuelto conocedores al indagar con frecuencia nos ha permitido adquirir habilidades.

 

1.3. Constructivismo:

Se basa en la elaboración, construcción del aprendizaje, el cual requiere de compromiso, participación en grupos e interacción constante entre pares.

2671fe60f6a7f6d84a46e37e364d186b_edited.
23f4daffd1d82841dc5644bce3877c69_edited.

Teorías de tecnología:

Enfoque cognitivo:

Según Bunge (1.972), a diferencia de las reglas de conducta que prescriben el comportamiento moral, de las reglas de la actividad práctica que no están sometidas al control tecnológico, y de las reglas de semántica y sintáctica, las reglas tecnológicas se fundamentan en la investigación y la acción. Las reglas tecnológicas no serían exactamente convencionales, como pueden ser las de conducta, trabajo y signos, ya que las tecnológicas se basan en un conjunto de fórmulas de leyes, capaces de dar razón de su efectividad; por ejemplo, la regla que prescribe engrasar periódicamente los automóviles se basa en la ley de que los lubricantes disminuyen el desgaste por fricción de las partes, es por consiguiente una regla bien fundada.

 

Tipos de Aprendizaje: Colaborativo y Autónomo

El aprendizaje colaborativo, permite que se efectúe el intercambio frecuente, así como que puedan debatir, compartir imágenes, videos, en foros información. Con el fin de que puedan seguir complementando o contribuyendo más en el desarrollo del aprendizaje

El aprendizaje autónomo, se da cuando después de emplear y organizar todos los recursos se puede tener un conocimiento significativo de un tema.

Mi nuevo canal

Mi nuevo canal

Mi nuevo canal
Buscar video...
Teorias de aprendizaje y tecnologia

Teorias de aprendizaje y tecnologia

03:16
Reproducir video
Teoría del Aprendizaje Significativo de David P. Ausubel

Teoría del Aprendizaje Significativo de David P. Ausubel

16:10
Reproducir video

Referencias:

© 2023 hecho por Esfera Construcciones. Hecho con  Wix.com

  • Facebook - Grey Circle
  • LinkedIn - Grey Circle
  • Google+ - Grey Circle
bottom of page