Procesos Educativos Relacionados a la Web 3.0 – 4.0
La evolución de Internet es continua y parece no tener fin, aunque con la llegada de la Web 3.0 podría afirmarse que Internet es lo que sus creadores pretendían que fuera desde un primer momento: una extraordinaria e inmensa base de datos organizada, comprensible y de fácil acceso.
Las novedades y los servicios incorporados por la Web 3.0 redundarán, en primer lugar, en un mejor acceso, más rápido y seguro a la información de calidad y, en segundo lugar, dotarán de una mayor personalización a los servicios sanitarios a los que acceden los usuarios de Internet, y evitarán información no relevante que contenga recomendaciones de salud equívocas, falsas o peligrosas. Sin embargo, estos cambios deberán acompañarse de los requerimientos legales propios de la sociedad de la información y de los aspectos éticos relacionados con la atención médica, lo que garantiza y contribuye a mejorar en cualquier caso la relación médico-paciente.



La Web 4.0, llamada también la web ubicua, su objetivo será el de unir las inteligencias donde tanto las personas como las cosas se comuniquen entre sí para generar la toma de decisiones. Se espera que para 2020 haya agentes en la web que conozcan, aprendan y razonen como lo hacemos las personas.
Características de la Web 3.0 y Web 4.0
WEB 3.0
-
Provee una sintaxis elemental para las estructuras de contenidos dentro de documentos.
-
Centra su objetivo en la la inteligencia artificial.
-
Pretende crear un método para clasificar las páginas de internet, un sistema de etiquetado que no solo permita a los buscadores encontrar la información en la red sino entenderla. Al conseguir este objetivo, el usuario podrá acudir a la Web para preguntar en su lengua y sin necesidad de claves por un determinado asunto.
WEB 4.0
-
Uso de gafas especiales.
-
Podremos dialogar de forma natural y en línea con una agente virtual inteligente.
-
Existirán implantes neuronales con acceso directo a la Red.
-
Teléfonos inteligentes
-
Computadoras con gran potencia de proceso 1016 cálculos por segundo.
USOS ACADÉMICOS DE LA WEB: SIMILITUDES
-
Búsqueda de la información.
-
Diseño de ambientes propicios de enseñanza – aprendizaje.
-
Contribución de materiales propios de los estudiantes, publicados en la web.
-
Hipertextos.
-
Capacidad multimedia.
-
Formación de grupos colaborativos
-
Herramientas y servicios que facilitan la comunicación.
-
Comunidades virtuales: Blogs, wikis, etc.
-
Interacción: profesor – estudiante - comunidad
Diferencias Web 3.0 y Web 4.0
WEB 3.0
WEB 4.0
-
Combinación de la red semántica, la inteligencia humana y la de las máquinas.
-
Información relevante, oportuna accesible.
-
Lenguaje de redes, neurales algoritmos genéticos.
-
La web 3.0 pone el énfasis en el análisis y la capacidad y la capacidad del procesamiento.
-
La red móvil a partir de la proliferación de la comunicación inalámbrica personas y objetos se conectan en cualquier momento y en cualquier lugar de mundo físico y virtual o integración en tiempo real con más objetos en la red, se suma un nuevo nivel de contenido generado por los usuarios, y con él, otro nivel de análisis.

Recuperado de https://techtalentco.com/wp-content/uploads/2020/03/tabla-las-3-revoluciones-educativas.jpg

Todos los videos
Todos los videos


Evolución de la Web 1.0 a la Web3.o

Industria 4.0: una revolución para las personas | Beatriz Gonzalez | TEDxUDeusto

Revolución de la Web 3.0 | Nicolas Palacios | TEDxUAI
Referencias:
-
Guix, E. (2016) USO DE APLICACIONES WEB 3.0 EN UN CICLO FORMATIVO DE GRADO MEDIO: VALORACIÓN DEL ALUMNADO Y PROFESORADO - REVISTA CIENTIFICA DE OPINIÓN Y DIVULGACIÓN - Didáctica, Innovación y Multimedia (DIM) - Año 11 - Nº 33 – Barcelona – España (recuperado el 14 de octubre 2020) en: https://ddd.uab.cat/pub/dim/dim_a2016m3n33/dim_a2016m3n33a3.pdf
-
Suárez-Triana, Y; Rincón-Durán, R.; Niño-Vega, J. (2020) Aplicación de herramientas web 3.0 para el desarrollo de competencias investigativas en estudiantes de educación media – Pensamiento uy Acción 29, 3 – 20 - Univ. Pedagógica y Tecnológica de Colombia (recuperado el 13 octubre 2020) en: file:///C:/Users/user/Downloads/11069-Texto%20del%20art%C3%ADculo-39334-2-10-20200717.pdf
-
Villasol, Ma. C. (2019) Caja de herramientas 4.0 para el docente en la era de la evaluación por competencias - Innovación educativa - Vol.19 N°.80 - México (recuperado el 14 octubre 2020) en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-26732019000200093&lng=es&nrm=iso